tratamiento-de-la-articulacion-temporomandibular-fisiokers-fisio

Tratamiento de la Articulación Temporomandibular (ATM)

La innegable influencia del estrés sobre nuestro cuerpo puede verse reflejada sobre diferentes estructuras, para cada quien una distinta, como si tuviéramos nuestro punto débil personalizado que cede ante las presiones. Aunque también es cierto que algunas zonas suelen ser las más susceptibles a su influencia, o tienen una incidencia más alta, como es el caso de la región cervical, lumbar, espalda en general, dolores de cabeza y articulación temporomandibular. 


La articulación temporomandibular (ATM) está encargada entre otras cosas de dos funciones fundamentales para nuestra vida, que son la masticación-deglución y la expresión oral (comer y hablar), además de que de su correcta alineación también depende la forma de nuestra cara, que es nuestra tarjeta de presentación. Ésta se mueve gracias a la musculatura masticatoria, que como muchos otros músculos puede estar sobrecargada, debilitada, tener puntos gatillos activos y no activarse adecuadamente. En el funcionamiento normal, este grupo muscular estaría más activo durante el día, mientras comemos, hablamos, bostezamos y hacemos gestos con nuestra cara, pero en la noche debería mantenerse más relajada durante el descanso. Sin embargo, no siempre es así. Algunas personas se enteran que aprietan los dientes en la noche porque alguien les dice que los castañea o los rechina, otros se levantan con mucha tensión en los mofletes, pero son síntomas que pueden hacernos pensar que es un paciente bruxista, es decir, que sufre de bruxismo.
 
Aunque lo más común es que el bruxismo ocurra durante el sueño, también se puede dar de día durante la vigilia. Por ejemplo, algunas personas se dan cuenta que mantienen los dientes apretados mientras trabajan, haciendo ejercicio o cualquier actividad que requiera concentración. De esta forma no existe un descanso ni de día ni de noche, porque incluso cuando debería haber relajación, se está solicitando la contracción de la musculatura masticatoria y produciéndose el consiguiente aumento de carga de la ATM. 


Así que sin importar si es de día o de noche, despierto o dormido, el hábito de apretar los dientes y aumentar la tensión de la ATM de forma involuntaria y sin función, es lo que define al bruxismo. El abanico de síntomas puede ser muy amplio para una articulación tan pequeña, y no es igual para todas las personas, variando desde sensación de tensión o dolor en zona de mofletes, sienes, cuello, hasta dolores de cabeza o mareos (no vértigo). Pueden llegar a ser muy incómodos y hasta incapacitantes si no mejora o no se trata, sobre todo si se llega al punto de la degeneración o artrosis de la articulación. 


Por otra parte, cuando hay un problema de alineación que es sometida a una cirugía ortognástica (intervención quirúrgica para alinear la mandíbula y las estructuras de la cara relacionadas), es recomendable tratar para ganar la apertura de la boca, buscar el equilibrio de la musculatura y normalizar la función de la mandíbula y la cara. 


El tratamiento del bruxismo, es parte de la osteopatía craneal aunque también se puede combinar con técnicas de fisioterapia convencional o fisioterapia invasiva. Va dirigido principalmente a la relajación y reequilibrio de la musculatura masticatoria, movilización y decoaptación de la articulación y tratamiento de membranas craneales, con el objetivo de tratar los síntomas locales y secundarios a él.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar