
Fisioterapia Manual y Osteopatía
Osteopatía Estructural
Según su creador Andrew Taylor Still, la osteopatía es un método de diagnóstico y tratamiento manual, donde la movilización mecánica de las estructuras anatómicas pone en marcha los procesos de autocuración propios y naturales de la fisiología normal. Atendida la causa, la reversión en los desequilibrios y sus efectos se da como una consecuencia lógica y natural. La osteopatía la podríamos dividir según el tejido a tratar y el tipo de pacientes y de técnicas que se requieran, en osteopatía estructural, visceral, craneal, funcional, pediátrica, psicobiológica y otras aún en desarrollo.
Esta división se funde en la práctica clínica, ya que para lograr el reequilibrio será necesario el tratamiento de distintas estructuras y tejidos en una misma sesión o en un mismo plan de tratamiento. Es la rama de la osteopatía que trata básicamente el sistema musculoesquelético y todos los elementos que lo conforman (hueso, articulación, músculo, tendón, fascia), para intentar normalizar el funcionamiento de las estructuras que se encuentren en disfunción. Aunque lo más conocido e impactante a corto plazo de la osteopatía estructural son los chasquidos articulares, no es lo que se busca con el tratamiento, ni su efectividad depende de ellos. La osteopatía no tiene que ser agresiva ni debe generar aprehensión, porque dentro del abanico de técnicas siempre habrá alguna que se pueda realizar de forma segura, cómoda y efectiva para el paciente.
Indicaciones
Cualquier disfunción de estos tejidos puede ser susceptible al tratamiento con osteopatía. De ahí que el abanico de indicaciones sea tan amplia como la fisioterapia misma. Solo por nombrar algunas podemos tener:
– Dolor cervical, dorsal o lumbar.
– Pubalgias.
– Tendinopatías
– Déficit de movilidad articular.
– Contracturas y desequilibrios musculares
– Post-operatorios
– Artrosis, artritis
– Degeneración discal, hernias o protusiones discales
– Sacroiletitis, trocanteritis
Osteopatía Visceral


Trata los cuadros clínicos relacionados directa o indirectamente con las vísceras y el tejido que las recubre (fascia, pleura, peritoneo, aponeurosis). En la osteopatía se busca reequilibrar las tensiones y fuerzas que influyen sobre un tejido. Así como en física los vectores de fuerza que actúan sobre un cuerpo son capaces de moverlo, deformarlo o cambiarlo, lo mismo ocurre dentro de nuestro cuerpo con las tensiones. Por ejemplo, si visualizamos un globo como la fascia querecubre a una víscera, cuando tiramos de él hacia un lado éste se deforma y cambia la tensión de un lado con respecto al otro, de la misma forma si por ejemplo hundimos un dedo contra él; estos cambios de tensiones afectarán el funcionamiento de la víscera que se encuentre dentro de ella siendo víctima de mucha presión de un lado o mucha tensión del otro.
Indicaciones:
A pesar que no se persigue una curación de la patología, ni se recomienda como tratamiento único, alguna de las patologías y síntomas susceptibles a tratamiento son:
– Estreñimiento
– Digestiones pesadas
– Gastritis no ulcerosa
– Hernia de hiato
– Síndrome premenstrual
– Dismenorrea
Osteopatía Craneal
Dentro de la osteopatía se incluyen manipulaciones del cráneo y membranas que recubren al sistema nervioso central, con el objetivo de reequilibrar tensiones en el tejido, principalmente a través de la fascia, aunque también trata directamente a músculos y articulaciones que conforman la esfera craneal.
Indicaciones
– Tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM)
– Bruxismo
– Dolores de cabeza, cefaleas, migrañas
– Neuritis, neuralgias
– Mareos
– Parálisis facial
– Hiperactividad y ansiedad
– Plagiocafalias
– Neuralgias, neuritis
Fisioterapia Manual