
Fisioterapia invasiva
La fisioterapia invasiva es el conjunto de técnicas que implican la aplicación de agujas con distintos objetivos, es decir, técnicas percutáneas o que atraviesan la piel para lograr objetivos que la terapia manual o la aplicación de electroterapia con electrodos de superficie no alcanza, o será mucho más lenta en lograrlo.
Las agujas que se aplican son similares a las agujas de acupuntura, delgadas y sin bisel, y dependiendo de cuál sea el tejido diana, si se combina o no con electroterapia, o los parámetros y dosificación de la misma, adquirirá un nombre u otro dentro de las técnicas de fisioterapia invasiva.
Punción seca
Aplicación de aguja en el músculo, generalmente en un punto gatillo, con el objetivo de inhibirlo, mejorar el dolor miofascial, liberar entrecruzamientos de fibras, promover la relajación muscular y facilitar el proceso normal de contracción-relajación.
Indicaciones
– Puntos gatillos activos
– Dolor miofascial
– Contracturas musculares
– Déficit de activación muscular
Electropunción
Combinación de punción seca y corrientes de electroterapia, mayormente analgésicas, que se aplica para favorecer la relajación o la activación
muscular, inhibir un punto gatillo activo, mejorar un proceso de contractura y dolor miofascial, normalizar sensibilidad, reactivar procesos de cicatrización y autocuración.
Indicaciones
– Puntos gatillos activos
– Dolor miofascial
– Contracturas musculares
– Déficit de activación muscular
– Alteraciones de la sensibilidad
– Déficit de activación muscular
– Dolor crónico
Neuromodulación


Los nervios periféricos son los responsables de trasmitir la información a cada zona de nuestro cuerpo, llevando la información de sensibilidad desde la piel hasta el sistema nervioso central, y la información de movimiento desde éste hasta los músculos y estructuras que lo ejecutarán. Estos nervios en ocasiones sufren alteraciones que no los dejan trasmitir esa información correctamente, pudiendo llegar a enviar solo información dolorosa. Para revertir este proceso y lograr una recodificación en la conducción nerviosa utilizamos técnicas de neuromodulación percutánea (con agujas) o neuromodulación electromagnética (sin agujas, a través del Sistema Super Inductivo).
Indicaciones:
– Alteraciones de la sensibilidad
– Dolores irradiados
– Dolor crónico
– Déficit de activación muscular
– Neuropatías